viernes, 30 de marzo de 2012

Víctimas del “sentido común”

0 comentarios
 
por Manuel Cabieses, Punto Final Nº 754, 30-03-2012.

“El desacuerdo entre el sueño y la realidad no tiene nada de nocivo, siempre que el hombre que sueña crea seriamente en su sueño, que observe atentamente la vida, compare sus observaciones con sus castillos en el aire y, de una manera general, trabaje a conciencia por la realización de su sueño”. V.I. LENIN

El “sentido común” -santo patrono de la política chilena- ha conseguido ahogar en su cuna los más hermosos sueños de nuestro pueblo. En los hechos ha impuesto antivalores como la hipocresía y la doctrina del acomodo y el conformismo, la adopción del camino fácil y el pragmatismo como virtudes ciudadanas. En conjunto, han arrasado con la ética en política, reduciéndola al regateo de cargos públicos y prebendas. Por eso, cuando aparecen líderes del pueblo, como Iván Fuentes, el profeta que vino de Aysén, que hablan con la verdad sencilla, directa y franca, el país se conmociona. No está acostumbrado a oir el lenguaje sin artificios de los humildes.

El “sentido común”, seudónimo de la ideología burguesa, se ha apoderado de millones de conciencias. Su arma favorita es la corrupción, que aplica de manera sistemática a través de los conductos de la institucionalidad y del modelo económico vigentes. De ese modo convierte en cómplices a sus víctimas. Sin embargo, a pesar de los muros de contención levantados por el “sentido común”, los que luchan por cambiar esta sociedad y que retoman las banderas caídas en mil combates, han aumentado en forma vertiginosa gracias a la protesta social. En la acción y debate democrático de las protestas que vienen sucediéndose en el país, se generan nuevos liderazgos y se renueva el mensaje transformador de la sociedad.

La protesta social, en efecto, está remeciendo la institucionalidad. Se trata de instituciones y leyes heredadas de la dictadura con la Constitución de 1980. Ellas cierran el paso a la justicia social e impiden avanzar a una democracia de amplia participación ciudadana, respetuosa de la diversidad y protectora de la naturaleza.

El sentido profundo de la protesta social -ya sea de estudiantes, trabajadores, pobladores, o de los barrios, comunas o regiones- es la exigencia de una nueva Constitución y el cambio del modelo económico neoliberal. Pero los sectores subordinados cuya conducta política se guía invariablemente por el “sentido común”, se esfuerzan en castrar las protestas, limitándolas a peticiones corporativas que canalizan al laberinto del Parlamento y demás instituciones. Las exigencias del pueblo se estrellan así contra el dique de la Constitución. La protesta social -sobre todo la que se desarrolla en Aysén- ha puesto en evidencia el abismo que en Chile -uno de los países más injustos del mundo- separa a ricos de pobres. Esa diferencia hace antagónica la aspiración democrática del pueblo con las instituciones y leyes que lo oprimen.

Por supuesto, las diferencias de clase en Chile no son tema nuevo. Un historiador conservador señala: “Desde el siglo XVIII y comienzos del XIX, todos los viajeros perspicaces que visitaron Chile advirtieron un fenómeno social que se ha mantenido hasta nuestros días: la extraordinaria distancia entre las clases, que ellos atribuyeron al espíritu aristocrático y a la excesiva diferenciación de la cultura”(1). Cabe agregar que esto fue escrito hace 60 años, cuando aún no aparecían las ocho familias que hoy reúnen un patrimonio de más de 40 mil millones de dólares. Las diferencias de clase y las discriminaciones sociales se han acentuado a un extremo odioso y vergonzante.

El “sentido común” como cultura social y política, hace que muchos acepten en forma inconsciente las diferencias de clase que tienen su expresión más brutal en Santiago, muchas veces comparada con las ciudades del apartheid sudafricano. Sin embargo cada vez más chilenos despiertan a esa realidad y sacan conclusiones. Por ejemplo, un joven “rostro” de la televisión, Ignacio Franzani, dice: “Cuando llegué a vivir a Santiago empecé a sentir algo que no entendía: yo no sabía que existían las clases sociales, un poco porque era un niño, pero también porque en el norte los niños éramos todos iguales. Yo era amigo del hijo del entrenador de Cobreloa, del hijo de un abogado y de una jueza, y del hijo de la señora del quiosco de la esquina, y andábamos juntos en bicicleta”. Y Franzani concluye: “Creo que estamos viviendo en un país que se rebela ante las injusticias y las prohibiciones”(2).

Ese tufo a rebelión lo huelen los dueños del poder y están asustados. El diputado Patricio Melero -en ese momento presidente de la Cámara y ahora presidente de la UDI- admitía al diario La Segunda que la clase política siente miedo ante la protesta social y no sabe qué hacer. Igual temor traslucen los editoriales y comentarios políticos de El Mercurio, los balbuceos de la Concertación o las elípticas declaraciones del Episcopado.

El pueblo es el protagonista de este nuevo periodo histórico. Se abren esperanzadoras perspectivas para los movimientos sociales capaces de cohesionar y orientar la lucha por una nueva sociedad. Es el momento propicio para una Izquierda pluralista que levante una alternativa socialista y humanista. Una Izquierda sin lastres que se atreva a volar con sus propias alas y deje de ser el salvavidas de la Concertación neoliberal.

Estamos ante el dilema de siempre: acatar al “sentido común” o creer en nuestros sueños. Optar por el futuro, o por un presente que ya comienza a entrar en el pasado.



MANUEL CABIESES DONOSO



(1) Francisco A. Encina, Leopoldo Castedo: Resumen de la Historia de Chile, Tomo I, pág. 385.

(2) http://mujer.latercera.com /2012/19/01/contenido/25_3252_9.shtml







(Editorial de “Punto Final”, edición Nº 754, 30 de marzo, 2012)

revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.cl

www.pf-memoriahistorica.org

Palabras de la Madre de los Hermanos Toledo 29/03/12

0 comentarios
 

jueves, 29 de marzo de 2012

Ya no esperamos nada de aquellos que nos han robado todo. Recaredo Galvez Presidente FEC

0 comentarios
 
¿Qué más se podría esperar de ellos?, esto parece un diálogo entre empresarios convencidos de que lo único que importa de verdad es aumentar el superávit de sus empresas y hacerlas más rentables y competitivas. Lamentablemente olvidaron que estábamos hablando de educación, que buscábamos acabar con la actual “escuela capitalista” y construir un sistema educativo gratuito, democrático y digno para los pueblos.
Si por un momento, hubiéremos pensado que la comisión de expertos podría haber representado los intereses de las mayorías, seguramente habríamos pecado de infantiles. 

Ahora bien, rescatemos que su documento final recoge una serie de argumentos y datos que permiten y hacen mucho más fácil destrozar sus propias tesis, y a su vez deja vacíos que permiten introducir con mayor claridad propuestas de solución que ya se han manifestado. 
 El documento de los expertos en primer lugar menciona que el asunto fundamental a trabajar es el de las "ayudas estudiantiles" aludiendo a que el hablar de financiamiento global del sistema educativo sería entrar en materias que no corresponden a lo solicitado. No obstante son capaces de echar por el suelo el sistema de Educación Gratuito, Democrático e Intercultural (de verdad) considerando que es ineficiente por la inversión que debería hacer el Estado de Chile, superior a un 2% del PIB, ya que según ellos, si se invierte ese monto en ESUP, se dejarían de lado otros factores más importantes como la educación preescolar. Sin embargo, como estudiantes y movimiento social, ya habíamos planteado que no pretendemos un sistema de educación gratuito que no contenga en su génesis modificaciones estructurales al actual sistema de financiamiento estatal. Por lo mismo habíamos planteado la necesidad de una reforma integral al sistema tributario, obteniendo como respuesta el juego de la “casta política”, quienes terminaron una vez más creando un proyecto de ley a "puertas cerradas" y anunciando en un programa de entrevistas, (el mismo presidente), que la propuesta de reforma tributaria ya está prácticamente terminada. ¿Qué mal chiste es ese? señalar que hablaron con los actores necesarios, es decir “concertación y alianza”. ¿Y dónde quedaron los actores sociales? acaso no somos tomados en cuenta por no tener investidura parlamentaria o por no estar en un partido o, peor aún, por no tener millones en las cuentas bancarias. Esta reforma viene a ser un maquillaje al modelo para inyectar recursos frescos a la banca privada usando como pretexto mejoras en el ámbito de financiamiento estudiantil.

Para el gobierno son expertos solo aquellos que logran un magister y un Ph.D. ¿Y qué ocurre con las familias que se han transformado en "expertos" de como hacer rendir el sueldo a fin de mes? Me parece que esas familias podrán dar clases a varios economistas, al demostrar si es que con el sueldo mínimo, que hoy fluctúa en $180.000, les alcanza para pagar salud, vivienda, educación, transporte y alimentación. Hoy estas familias deben excluirse por completo de los conceptos de cultura, arte y recreación y dedicarse exclusivamente a trabajar para el enriquecimiento ajeno y para que mencionar la lectura si el impuesto al libro en nuestro país es casi tan aberrante como la fortuna de nuestro Presidente. 

Entonces ¿qué hacemos? ¿Qué nos queda cuando los “expertos” ya hablaron?, cuando la propuesta de educación gratuita al servicio del pueblo resulta ser, para ellos, “ineficiente e inequitativa”. ¿Qué saben ellos de equidad?, ¿qué saben de distribución?, si su mayor experiencia consiste en privatizar y apropiarse del trabajo ajeno. Tan solo el ejemplo de quien tuvo el rol de presidir la comisión, demuestra los objetivos de tan “magno espacio”. Personaje destacado en economía, asesor de las grandes empresas de nuestro país en beneficio de la acumulación de grandes riquezas y en perjuicio de las mayorías.

Entonces, no podríamos decir que el informe descarta la gratuidad en la educación, porque como hemos dicho anteriormente, una fórmula para alcanzar este objetivo es una reforma tributaria y un proceso de nacionalizaciones, que golpee duramente al gran empresariado que se lleva más del 90% de la riqueza del país. Reformas y nacionalizaciones que no aparecen en las discusiones de estos expertos.
No es acaso válido preguntarse ¿Para quién trabajan los expertos? Y si respondieran que lo hacen para el MINEDUC, podríamos decir ¿Para quién trabaja este último? Si sus políticas cada vez van más en la línea de fomentar la segregación mediante la implementación de programas que no resuelven, sino que profundizan, los problemas derivados de las condiciones de origen social de los actores al interior del sistema educativo.
¿Para quién trabaja este ministerio y los otros?, dentro de un país que posee una casta política que se ha adentrado fuertemente en el mundo empresarial, una casta que se ha alejado fuertemente de los intereses populares y que durante más de 30 años solamente ha buscado como fortalecer el capitalismo mediante el enquistamiento de este “Chile neo-liberal”. ¿Para quién trabaja Beyer?, ¿para quién trabaja Piñera?, si al final son los empresarios quienes les mantienen, pagan sus campañas y luego los cobijan en cómodos puestos en el sector privado. 
¿Estaremos apuntando al blanco indicado? Posiblemente el aparato burocrático del Estado ya se encuentra en una fase tan agónica que no es capaz de superar un conflicto generado por el modelo económico y la piedra angular jurídica que la dictadura instaló y la concertación maquilló. Posiblemente debemos ir de una buena vez a la raíz de todo, ir al empresariado, golpear la puerta de sus casas y empresas, para exigirles que nos retorne lo que nos corresponde. Porque sus riquezas son producidas por los pulmones de nuestras familias, su riqueza es producto de nuestro trabajo y no de otra cosa. Y que no nos vengan con que el país ha crecido y crece, porque es evidente que Chile crece solo para algunos y esos algunos son los que tienen todo.
¿Cómo paga una familia trabajadora de cualquier barrio de Chile sus gastos del mes? Pues con deudas bancarias, igual como los estudiantes o los jubilados (porque su pensión es miserable). Eso es lo que nos hace parte de una misma lucha contra los mismos personajes ¿Quiénes están detrás de esto? piense usted y se dará cuenta que todo calza.
Recaredo Gálvez C.
Presidente Federacion de estudiantes
Universidad de Concepción.

domingo, 25 de marzo de 2012

LA HISTORIA DETRAS DEL DIA DEL JOVEN COMBATIENTE

6 comentarios
 


¿Quiénes eran y por qué murieron Rafael y Eduardo Vergara?
El juez Sergio Muñoz, antes de ser nombrado ministro de la Corte Suprema, se hizo cargo de la investigación. Esta es parte de la historia que él pudo constatar.


El 29 de marzo de 1985 dos jóvenes de la Villa Francia murieron asesinados. Sin saberlo, Rafael Mauricio (18) y Eduardo Antonio (20) Vergara Toledo se convirtieron en símbolos de una lucha contra el régimen militar. Es por ellos que cada año, se celebra el Día del Joven Combatiente.
Desde pequeños, Eduardo y Rafael tenían una vocación política y social. De hecho, junto a su hermano mayor, Pablo, militaban en el MIR. Luego de egresar del liceo, Eduardo entró al "Pedagógico" a estudiar Historia, sin embargo, fue expulsado por sus vinculaciones políticas. A Rafael lo echaron del colegio en tercero medio por "panfletero" y "agitador político".
Desde 1982 en adelante, la familia Vergara Toledo, incluidos por supuesto Eduardo y Rafael, comienzan una difícil "relación" con las fuerzas de seguridad de la época: varios de sus miembros son detenidos y su casa es allanada constantemente.
Ya en el primer semestre de 1984, Eduardo y Rafael viven como clandestinos, debido a la persecución que, según ellos, sufren por parte de Carabineros.


Un fatídico 29 de marzo


El juez Muñoz señala en su informe que los hermanos Vergara, junto a otros cuatro jóvenes, decidieron realizar lo que ellos denominaron “una acción de recuperación de dinero”. En otras palabras, querían asaltar una panadería en Las Rejas con 5 de abril.
Ese 29 de marzo de 1985 el grupo se dividió en dos y se repartió tres revólveres y una pistola, sin contar la de Rafael. Sin embargo, el asalto nunca llegó a realizarse.
En el camino los jóvenes miristas fueron interceptados por un furgón de Carabineros a mando del subteniente Ambler Hinojosa, el oficial Marcelo Muñoz y los cabos segundos Jorge Marín y Nelson Toledo. Llevaban sus pistolas de servicio, un fusil SIG, una subametralladora UZI y una escopeta a perdigones.
Al verse acorralados los hermanos Vergara decidieron esconderse en unos blocks de departamentos, pero fueron interceptados por Muñoz y Marín que portan subametralladoras Uzi y un revólver. Frente al block 972-C se escucharon los primeros disparos.
Según cuenta el juez: “Allí están los jóvenes y se produce un intercambio de disparos. En la persecución, hay fuego cruzado, y el cabo Muñoz resulta herido por una bala de sus compañeros, según se desprende del peritaje balístico”. El carabinero Muñoz recibió un impacto en el pecho.
Producto de esta balacera, Eduardo Vergara Toledo –el mayor de los hermanos- muere de impactos de bala. Rafael, quien quedó lesionado de gravedad, trató de abrazar a su hermano tendido en el suelo, pero este no reaccionó.
Entonces la historia se vuelve difusa. Según varios relatos, sin poder caminar, por una paraplejia en las piernas debido a los impactos, Rafael es golpeado en el rostro y subido al furgón de carabineros. En la zona se escuchó un disparo. Finalmente el joven murió por un balazo en la nuca. Tenía 18 años. Ambos cuerpos fueron abandonados en plena vía pública.
Exámenes hechos a los cadáveres concluyeron que los hermanos murieron por disparos “a la espalda e izquierda” del cuerpo.


No fueron los únicos


Ese mismo día murió también la militante del MIR Paulina Aguirre Tobar en un “presunto enfrentamiento” con efectivos de la CNI y al día siguiente los profesionales comunistas José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino aparecieron degollados.
“El 29 de marzo de 1985, en los sectores populares de Santiago, la noticia se esparció como un reguero de pólvora: ¡mataron a Eduardo y Rafael Vergara! Carabineros había asesinado a dos de los mejores y más queridos elementos de la juventud de la zona. La eucaristía en la iglesia de Jesús Obrero que celebré al día siguiente es la más estremecedora que he celebrado en casi cuarenta años de sacerdocio”, escribió Roberto Bolton, sacerdote diocesano, en su testimonio titulado “En la memoria histórica de los oprimidos”.
En los funerales de los hermanos Vergara, una impresionante cantidad de gente acompañó a los féretros desde la Villa Francia hasta el Cementerio General.


Desde entonces, cada 29 de marzo en la Villa Francia y en distintos lugares del país se celebra en El Día del Joven Combatiente.

lunes, 19 de marzo de 2012

1era Clase Inaugural Escuela Popular Permanente Chillán Expone Rafael Agacino

0 comentarios
 

Escuela Popular Permanente
 Chillán 2012

“Instrúyanse, porque necesitaremos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitaremos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitaremos de toda nuestra fuerza”
Antonio Gramsci.-
La formación política en el actual periodo de la lucha de clases en nuestro país, viene a ser una de las tareas fundamentales para la construcción de movimiento popular. Militantes del Pueblo conscientes de la realidad social, con capacidad de interpretarla y transformarla es una necesidad cada vez más patente, y en esa dirección, los propios explotados y oprimidos, debemos generar los caminos para avanzar.
El proyecto de la Escuela Popular Permanente, se inicia hace un par de años en la ciudad de Concepción, al alero de un grupo de trabajadores, pobladores y estudiantes, como un humilde aporte a la formación política de militantes para el Pueblo. Hoy continúa en su marcha, y se extiende a otras localidades.
Este año, el mismo proyecto, se iniciará en la ciudad de Chillán. El objetivo es generar un espacio de debate fraterno entre sectores de nuestro Pueblo: trabajadores, campesinos, pobladores y estudiantes, para ir desarrollando poco a poco un discurso en común que permita una praxis transformadora de la realidad social. La Escuela Popular Permanente es un aporte a dicha labor.
Este proyecto educativo se pone conscientemente en el lado de los explotados y oprimidos, y pretende ser una de las innumerables herramientas que el Pueblo se dota para su liberación. Además, cuenta con el apoyo invaluable de trabajadores intelectuales, de las ciencias sociales y matemáticas, quienes con su compromiso militante, nos acompañaran en cada clase.
Los módulos de la Escuela son los siguientes:
I.- Primer módulo
CARACTERIZACIÓN DEL CHILE ACTUAL
31 de marzo y  28 de Abril
II.- Segundo módulo
HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN POPULAR EN CHILE
12 de Mayo y 7 de Julio
III.- Tercer módulo
INTRODUCCION A LA ECONOMÍA POLÍTICA
28 de Julio y 8 de Septiembre
Horario: Desde las 15°° hrs. hasta las 19°° hrs.
Lugar:Escuela de la Gráfica (O'higgns con Vegas de Saldías. A un costado de la Escuela México)
La invitación queda abierta a todos quienes muestren interés en la magna labor revolucionaria a favor de las mayorías.

miércoles, 14 de marzo de 2012

129° Aniversario de muerte de Karl Marx

0 comentarios
 
Karl Heinrich Marx, conocido también en español como Carlos Marx nace en Tréveris, Reino de Prusia, el 5 de mayo de 1818 y muere en Londres, Reino Unido, el 14 de marzo de 1883
Imagen relacionada
Fuente: Flickr Foto: Miran Rijavec
La lápida de Marx lleva el mensaje grabado: "¡Proletarios de todos los países, uníos!", presente en la última línea del Manifiesto Comunista

Fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente al área intelectual, pues además incursionó en el campo del periodismo y la política, proponiendo en su pensamiento la unión de la teoría y la práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y el libro El Capital.

Mientras que Marx se mantuvo como una figura relativamente desconocida durante su vida, sus ideas y la ideología del marxismo comenzaron a ejercer una gran influencia sobre los movimientos socialistas poco después de su muerte. Los gobiernos revolucionarios socialistas basados en conceptos marxistas tomaron el poder en una variedad de países a lo largo del siglo XX, llevando a la formación de Estados socialistas como la Unión Soviética en 1922 y la República Popular China en 1949, con diversas variantes teóricas desarrolladas, tales como el Leninismo, el Trotskismo, el Estalinismo y el Maoísmo. Marx es normalmente citado, junto a Émile Durkheim y a Max Weber, como uno de los tres principales arquitectos de la ciencia social moderna, y ha sido descrito como una de las figuras más influyentes en la historia humana, en 1999 una encuesta de la BBC fue votado como el "pensador del Milenio" por personas de todo el mundo.

Biografía
Primeros años


Karl Heinrich Marx nació el 5 de mayo de 1818 en la casa número 664 de la calle Brückengasse (ahora. Brückengasse número 10) en Tréveris, una ciudad situada en la provincia del Bajo Rin del antiguo Reino de Prusia. Fue el tercero de siete hijos, su ascendencia era mayoritariamente judía, su abuelo paterno, Merier Halevi Marx, fue el rabino de Tréveris desde 1723 y su abuelo materno fue un rabino holandés. El padre de Karl, Herschel Mordechai, sería el primero en la línea en recibir una educación laica. Herschel pertenecía a una clase media relativamente próspera, era poseedor de algunos viñedos en Mosela y se convirtió del judaísmo al protestantismo luterano antes al nacimiento de su hijo, tomando en el nombre alemán de Heinrich Marx. En 1815, comenzó a trabajar como abogado y en 1819 se trasladó con su familia de un apartamento alquilado de cinco habitaciones a una propiedad de diez habitaciones cerca de la Porta Nigra. Era un hombre inclinado a la Ilustración, estaba interesado en las ideas de los filósofos Immanuel Kant y Voltaire, y participó en las agitaciones por una constitución y reformas en Prusia, que en ese momento era gobernada por una monarquía absoluta. La madre de Karl, nacida como Henrietta Pressburg, era una judeo-holandesa que, a diferencia de su marido, era semianalfabeta. Afirmó que sufría de un "excesivo amor materno", dedicando mucho tiempo a su familia e insistiendo en la limpieza dentro de su hogar. Era de una familia de prósperos negociantes, más tarde su familia fundó la empresa Philips Electronics: fue tía abuela de Anton y Gerard Philips y tía bisabual de Frits Philips.

Karl Marx tuvo una infancia alegre y despreocupada entre sus hermanos y hermanas. Fue educado en privado hasta 1830, cuando entró en el Gimnasio Federico Guillermo de Tréveris (escuela de primeras letras), que luego fue dirigido por el director Johann Hugo Wyttenbach, un amigo de su padre. Wyttenbach había empleado a muchos humanistas liberales como profesores, algo que enfureció al gobierno e hizo que la policía allanara la escuela en 1832, descubriendo lo que rotularon como literatura sediciosa propugnando al liberalismo político repartida a los estudiantes. En 1835, Karl, que entonces tenía 17 años, empezó a asistir a la Universidad de Bonn, donde deseaba estudiar filosofía y literatura, pero su padre insistió en el derecho como campo de estudio más práctico. Fue capaz de evitar el servicio militar cuando cumplió los 18 años porque sufría de "debilidad de pecho". Siendo aficionado a las bebidas alcohólicas en Bonn, se unió al Club de la Taberna de Tréveris (Landsmannschaft der Treveraner) una asociación de bebedores donde en cierto momento llegó a ser su copresidente. Marx estaba más interesado en beber y socializar que en estudiar derecho, y debido a sus malas notas, su padre lo obligó a transferirse a la mucho más seria y académicamente orientada Universidad de Berlín, donde sus estudios de derecho se hicieron menos importantes que las excursiones en la filosofía y la historia.

Hegelianismo y activismo temprano

En 1836, Marx se comprometió con Jenny von Westphalen, una baronesa de la clase dirigente prusiana que rompió su compromiso con un joven alférez aristocrático para estar con él. Su eventual matrimonio carecía en las convenciones entonces dominantes, ya que era un matrimonio entre una hija de un origen noble y un hombre de origen judío, así como entre individuos que pertenecían a la clase media y alta (aristocracia) respectivamente. Estas cuestiones se redujeron por la amistad de Marx con el padre de Jenny, el barón Ludwig von Westphalen, un aristócrata de pensamiento liberal. Años más tarde Marx le dedicará su tesis doctoral titulada Diferencia de la filosofía de la naturaleza en Demócrito y Epicuro. La pareja se casó siete años más tarde, el 19 de junio de 1843, en la Iglesia de San Pablo en Bad Kreuznach.

Marx se interesó de una forma crítica por la obra del filósofo alemán G.W.F Hegel (1770–1831), cuyas ideas fueron ampliamente debatidos entre los círculos filosóficos europeos de la época. Marx escribió que se sentía enfermo debido a " su disgusto por tener que hacer un ídolo de un punto de vista que detestaba." Se involucró con un grupo de pensadores radicales conocidos como los jóvenes hegelianos, que se reunían en torno a Ludwig Feuerbach y Bruno Bauer. Al igual que Marx, los jóvenes hegelianos fueron críticos de los supuestos metafísicos de Hegel, pero aún así adoptaron su método dialéctico con el fin de criticar a la sociedad, a la política y a la religión establecida. Marx se hizo amigo de Bauer que vio muy pronto en él a un colega de igual rango, a quien podía consultar sobre cualquier problema de la época, aún en lo referente a lo personal. Durante ese período, Marx se centró en su crítica a Hegel y a algunos otros jóvenes hegelianos.

Marx también escribió para su propio disfrute, obras tanto de ficción como de no ficción. En 1837, completó una novela corta titulada Escorpión y Félix; un drama titulado Oulanem; y algunos poemas, de los cuales ninguno fue publicado. Pero pronto dejó escribir ficción para realizar otras actividades, incluyendo el aprendizaje inglés e italiano.

De considerar una carrera académica, Marx se volcó al periodismo, trasladándose a la ciudad de Colonia en 1842, donde comenzó a escribir para el periódico radical Gaceta Renana (Rheinische Zeitung) y expresó sus opiniones cada vez más socialistas sobre la política.34 Criticó a los gobiernos de Europa y sus políticas, pero también a los liberales y a otros miembros del movimiento socialista cuyas ideas le parecían ineficaces o totalmente antisocialistas. El periódico finalmente atrajo la atención de los censores del gobierno prusiano, que revisaron cada tema que fuera material potencialmente sedicioso antes de que pudiese ser impreso. Después de que el periódico publicó un artículo criticando fuertemente a la monarquía en Rusia, el zar ruso Nicolás I, un aliado de la monarquía prusiana, pidió que la Gaceta Renana fuera prohibida. El gobierno prusiano cerró el periódico en 1843. Marx escribió un artículo para la revista de los jóvenes hegelianos, Deutsche Jahrbücher, en el que criticó las instrucciones de censura emitidas por el rey prusiano Federico Guillermo IV. Poco después su artículo fue censurado y el periódico cerrado por las autoridades.

El periodo de París

Tras el cierre impuesto por el gobierno de la Gaceta Renana, Marx se involucró con un nuevo periódico radical, los Anales franco-alemanes
(Deutsch-französische Jahrbücher), que hasta entonces era llevado adelante por Arnold Ruge, otro revolucionario socialista alemán. El periódico no estaba localizado en Alemania, sino en la ciudad de París en Francia, y fue aquí donde Marx y su esposa se trasladaron en octubre de 1843. En un principio vivieron con Ruge y su esposa comunalmente en la Rue Vaneau 23, pero al encontrar estas difíciles condiciones de vida, la familia Marx se mudó tras el nacimiento de su hija Jenny en 1844. A pesar de que los Anales franco-alemanes pretendía atraer a escritores tanto de Francia como de los Estados alemanes, fue dominado por estos últimos, excepto por el único escritor no alemán que era el exiliado ruso anarcocomunista Mijaíl Bakunin. El periódico fue relativamente exitoso, en gran parte debido a la inclusión de las odas satíricas de Heinrich Heine sobre el Rey Luis I de Baviera, lo que hizo que las copias enviadas a Alemania fueran confiscadas por la policía del Estado.

Fue en París, que el 28 de agosto de 1844, Marx conoció al socialista alemán Friedrich Engels en el Café de la Régence luego de haberse interesado en las ideas que Marx había expresado en los artículos escritos para la Gaceta Renana y los Anales franco-alemanes. A pesar de que tuvieron una breve reunión en las oficinas de la Gaceta Renana en 1842, fue aquí en París, que comenzaron su amistad que duraría el resto de sus vidas.

En 1844 Marx escribió Manuscritos económicos y filosóficos, una obra que abarca numerosos temas y entró en detalle para explicar su concepto del trabajo alienado.
Un año más tarde Marx escribió las Tesis sobre Feuerbach, más conocido por la declaración de que "los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo". Este trabajo contiene la crítica de Marx al materialismo (por ser contemplativo), al idealismo (por reducir lo práctico a la teórico) y a la filosofía en general, por poner una realidad abstracta sobre el mundo físico. Por lo tanto, presentó el primer vistazo al materialismo histórico de Marx, un argumento de que el mundo no se cambia por las ideas sino por la accón física, material y práctica.
 
Con sede en París, el periódico Vorwärts! había sido establecido y llevado adelante por muchos activistas conectados a la Liga de los Justos, una organización revolucionaria socialista que en unos pocos años llegaría a ser más conocida como la Liga de los Comunistas. En Vorwärts!, Marx siguió perfeccionando sus opiniones sobre el socialismo basado en las ideas hegelianas y feurbachianas del materialismo dialéctico, mientras que al mismo tiempo se dedicaba a criticar a varios liberales y a otros socialistas que oparaban en Europa en ese momento. Sin embargo en 1845, después de recibir una petición del rey de Prusia, el gobierno francés acordó en cerrar a Vorwärts!, y además, el propio Marx fue expulsado de Francia por el ministro del interior François Guizot.

El período de Bruselas y del Manifiesto

Impedido de permanecer en Francia o trasladarse a Alemania, Marx decide emigrar a Bruselas en Bélgica, donde tuvo que prometer no publicar nada sobre la política contemporánea para poder entrar.
Establecido en Bruselas, se asoció con otros socialistas exiliados de toda Europa, incluyendo a Moses Hess, Karl Heinzen y Joseph Weydemeyer, Engels también se trasladó a la ciudad para unirse a ellos. En 1845 Marx y Engels visitaron a los líderes de los cartistas, un movimiento socialista en Gran Bretaña, usando el viaje como una oportunidad para estudiar en varias bibliotecas de Londres y Manchester. En colaboración con Engels, se dedicó también a escribir un libro que es a menudo visto como su mejor planteamiento del concepto del materialismo histórico, La ideología alemana; este trabajo, como muchos otros, no fue publicado mientras Marx estuvo vivo, se publicó únicamente en 1932. Luego le siguió La miseria de la filosofía en 1847, que fue una respuesta al libro La Filosofía de la miseria escrito por el anarco-socialista francés Pierre-Joseph Proudhon y una crítica del pensamiento socialista francés en general.

A finales de ese año, Europa experimentó una serie de protestas, rebeliones y levantamientos en algunos casos violentos, denominados las revoluciones de 1848. En Francia, una revolución llevó a la caída de la monarquía y al establecimiento de la Segunda República Francesa. Marx respaldó dicha actividad y habiendo recibido recientemente una importante herencia de su padre de 6000 o 5000 francos, utilizó supuestamente un tercio de la misma para armar a trabajadores belgas que estaban planeando acciones revolucionarias. Aunque la veracidad de estas acusaciones se discuten, el Ministerio de Justicia Belga lo acusó y posteriormente lo arrestó, algo que lo obligó a huir a Francia, que al estar con un nuevo gobierno republicano en el poder, creyo que estaría seguro.
 
El período de Colonia

Estableciéndose temporalmente en París, trasladó la sede de la Liga de los Comunistas a la ciudad y también creó el Club de obreros alemanes con varios socialistas alemanes que allí vivían. En 1848 Marx volvió a Colonia, con la esperanza de ver la revolución extenderse a Alemania, donde comenzó a emitir un panfleto titulado Las Demandas del Partido Comunista en Alemania, en el que abogó por sólo cuatro de los diez puntos del Manifiesto Comunista, creyendo que en la Alemania de ese momento, la burguesía debía derrocar a la monarquía y la aristocracia feudal antes de que el proletariado pudiera derrocar a la burguesía. El 1 de junio, Marx comenzó la publicación del diario la Nueva Gaceta Renana (Neue Rheinische Zeitung), que fue financiado a través de su reciente herencia de su padre. El diario fue diseñado para poner noticias en toda Europa con su propia interpretación marxista de los acontecimientos. Marx siguió siendo uno de sus principales redactores, acompañado por otros compañeros de la Liga de los Comunistas que escribían para el periódico, aunque a pesar de la entrada se mantuvo, como dijo Friedrich Engels, "una simple dictadura de Marx", que dominó la elección del contenido.

Mientras fue el editor del periódico, Marx y los otros revolucionarios socialistas fueron hostigados regularmente por la policía, también fue llevado a juicio en varias ocasiones, enfrentando varias acusaciones incluyendo el insulto al fiscal general, un supuesto delito menor de prensa y una incitación a la rebelión armada a través del boicot de impuestos, aunque fue absuelto en cada acusación. Mientras tanto, el parlamento democrático en Prusia se derrumbó y el rey Federico Guillermo IV, introdujo un nuevo gabinete de sus partidarios reaccionarios, que introdujeron medidas de contrarrevolucionarios para librarse de un izquierdista y otros elementos revolucionarios del país. Como parte de esto, la Nueva Gaceta Renana fue suprimida pronto y Marx recibió la orden de abandonar el país el 16 de mayo. Volvió a París, que estaba entonces bajo las garras de una contrarrevolución reaccionaria y una epidemia de cólera, pero pronto fue expulsado por las autoridades de la ciudad que lo consideraban una amenaza política. Con su esposa Jenny esperando su cuarto hijo y sin poder volver a Alemania o a Bélgica, buscó refugio en Londres en agosto de 1849.

El periodo de Londres y El Capital

Marx se trasladó a Londres en mayo de 1849 y permanecería en la ciudad para el resto de su vida. Fue aquí que fundó la nueva sede de la Liga de los comunistas, además, estaba fuertemente involucrado con la Sociedad Londinense de Instrucción de los Obreros Alemanes, que realizaba sus reuniones en la calle Great-Windmill, en Soho, el distrito de entretenimiento del centro de Londres. Marx se dedicó a dos actividades: a la organización revolucionaria y a intentar entender sobre economía política y capitalismo. Durante los primeros años en Londres, él y su familia vivieron en la pobreza extrema.80 81 Su principal fuente de ingresos fue su colega, Engels, que derivó gran parte de sus ingresos del negocio familiar. Trabajó brevemente como corresponsal para el New York Tribune en 1851.

En 1864, Marx se involucró en la Asociación Internacional de Trabajadores (también conocida como Primera Internacional). Se convirtió en el líder de su Consejo General, siendo elegido en el momento de su creación en 1864.

Teniendo en cuenta los repetidos fracasos y frustraciones de las revoluciones y de los movimientos de obreros, Marx también intentó entender el capitalismo y pasó mucho tiempo en la sala del Museo Británico, estudiando y reflexionando sobre las obras de los economistas políticos y sobre datos económicos.92 En 1857 ya había acumulado más de 800 páginas de notas y ensayos cortos sobre el capital, la propiedad de la tierra, el trabajo asalariado, el Estado, el comercio exterior y el mercado mundial; este trabajo no aparecerá impreso hasta 1941, bajo el título de Grundrisse. En 1859, Marx publicó la Contribución a la crítica de la economía política, que sería su primera obra económica seria. En los años 1860 trabajó en la composición de tres grandes volúmenes, comenzando con las Teorías de la plusvalía, donde examinó a los teóricos de la economía política, especialmente a Adam Smith y David Ricardo. Este trabajo es visto a menudo como el cuarto libro de El Capital y constituye uno de los primeros tratados completos sobre la historia del pensamiento económico. En 1867 se publicó el primer volumen de El Capital (para una introducción ver "Marx, Marxismo, Socialismo, El Capital"), una obra que analiza el proceso de producción capitalista.Aquí, Marx elaboró su teoría del valor-trabajo, su concepción de la plusvalía y de la explotación que según él en última instancia llevaría a una tasa de ganancia decreciente y al colapso del capitalismo industrial. Los volúmenes II y III se mantuvieron como manuscritos en los que Marx siguió trabajando para el resto de su vida y fueron publicados póstumamente por Engels.

Durante la última década de su vida, la salud de Marx declinó y fue incapaz de prolongar el esfuerzo que había caracterizado su trabajo anterior. Logró comentar sustancialmente la política contemporánea, especialmente la de Alemania y Rusia. Su Crítica del programa de Gotha se opuso a la tendencia de sus seguidores como Wilhelm Liebknecht y August Bebel de comprometerse con el socialismo de Estado propugnado por Ferdinand Lassalle en los intereses de un partido socialista unido. Este trabajo también es notable por otra famosa cita de Marx: "¡De cada cual, según sus capacidades; a cada cual según sus necesidades!"

Muerte

Tras la muerte de su esposa Jenny en diciembre de 1881, Marx desarrolló una fuerte gripe que lo mantuvo con un mal estado de salud durante los últimos 15 meses de su vida. Con el tiempo, contrajo bronquitis y pleuresía que lo condujeron a su muerte el 14 de marzo de 1883 en Londres. Murió como una persona apátrida; sus familiares y amigos en Londres enterraron su cuerpo en el cementerio de Highgate de Londres, el 17 de marzo de 1883. Hubo entre nueve a once personas en su funeral.

Vida familiar

Karl Marx se casó con Jenny von Westphalen, hermana del ministro de Interior prusiano, amiga de infancia con la que se comprometió siendo ya estudiante, pero sólo consiguió casarse con ella tras la muerte de los padres de ésta, que se oponían a la relación, y tras conseguir una cierta estabilidad económica (eventual) como director de los "Anales franco-alemanes". Vivieron con fuertes penurias económicas debido a la irregularidad de los ingresos de Marx, a la persecución política (que censuraba y clausuraba las revistas que publicaba) y a tener que mudarse constantemente de país. Marx tuvo con Jenny von Westphalen 6 hijos, en 1849 esperaban ya el cuarto, en 1855 ya habían fallecido tres -Guido, Franciska y Edgar- convulsiones, bronquitis y tuberculosis serían las causas, la pequeña, Eleonora Marx formó parte del movimiento feminista y Laura Marx, se casó con el dirigente socialista francés Paul Lafargue, y se suicidó junto a él en 1911.

Con ellos vivía Helene Demouth, quien les ayudaba en las tareas domésticas y tenía una excelente relación con la familia Marx. Era especialmente cercana a Karl, tanto así, que se supone que tuvo un hijo ilegítimo con ella que fue reconocido por Friedrich Engels como propio para evitar controversias dentro del matrimonio de Karl y Jenny.

Marx tuvo una vida personal dedicada de forma exhaustiva al estudio de las diferentes disciplinas del pensamiento y en especial de la filosofía e historia lo cual implicó que nunca tuviera estabilidad económica; sin embargo, contó siempre con el apoyo fiel e incondicional de su amigo Engels.

Pensamiento

Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo (década de 1830) y de las revoluciones de 1848, Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario.

La obra de Marx ha sido leída de distintas formas. En ella se incluyen obras de teoría y crítica económica, polémicas filosóficas, manifiestos de organizaciones políticas, cuadernos de trabajo y artículos periodísticos sobre la actualidad del siglo XIX. Muchas de sus obras las escribió junto con Engels. Los principales temas sobre los que trabajó Marx fueron la crítica filosófica, la crítica política y la crítica de la economía política.

Algunos autores pretendieron integrar la obra de Marx y Engels en un sistema filosófico, el marxismo, articulado en torno a un método filosófico llamado materialismo dialéctico. Los principios del análisis marxista de la realidad también han sido sistematizados en el llamado materialismo histórico y la economía marxista. Del materialismo histórico, que sitúa la lucha de clases en el centro del análisis, se han servido numerosos científicos sociales del siglo XX: historiadores, sociólogos, antropólogos, teóricos del arte, etc. También ha sido muy influyente su teoría de la alienación.

Las obras de Marx han inspirado a numerosas organizaciones políticas comprometidas en superar el capitalismo. Por una parte, habría que señalar la interpretación que han realizado los leninistas, partidarios de que una vanguardia del proletariado, organizada en un partido revolucionario, preparado, si es necesario, para trabajar en la clandestinidad, empuje a la clase obrera a hacerse con el poder mediante la fuerza insurreccional de masas.

Por otra, la que realiza la socialdemocracia, en sus orígenes contraria a la táctica revolucionaria y partidaria de avanzar hacia el socialismo a través de progresivas reformas parlamentarias (hay que decir que la mayoría de partidos socialdemócratas han ido poco a poco reformando sus planteamientos, hasta aceptar la economía de mercado). Otros teóricos, como los del comunismo consejista son partidarios de la toma del poder por parte de la clase obrera autoorganizada y no por parte de un partido.

Ideas filosóficas

Durante su juventud, y mientras se formaba en filosofía, Marx recibió la influencia del filósofo alemán predominante en Alemania en aquel tiempo, Hegel. De este autor tomó el método del pensamiento dialéctico, al que, según sus propias palabras, pondría sobre sus pies; significando el paso del idealismo dialéctico del espíritu como totalidad a una "dialéctica del devenir constante" donde la síntesis, a diferencia de Hegel, no había sido realizada. Además, sigue utilizando el método dialéctico para analizar las contradicciones en la historia de la humanidad y, específicamente, aquella entre el capital y el trabajo.

Althusser encuentra dos etapas:

1 - Marx joven (hasta 1845) período en que estudia la alienación (o enajenación) y la ideología, desde una perspectiva cercana al humanismo influida en gran parte por la filosofía de Ludwig Feuerbach.

Piensa que el hombre se realiza modificando la naturaleza para satisfacer sus necesidades en un proceso dialéctico en que la transformación de agente y paciente es transformación mutua. La autogeneración del hombre es un proceso real, histórico – dialéctico, entendiéndose la dialéctica como proceso y movimiento a través de la superación sintética de las contradicciones.

Para Marx, lo que el hombre es no puede determinarse a partir del espíritu ni de la idea sino a partir del hombre mismo, de lo que éste es concretamente, el hombre real, corpóreo, en pie sobre la tierra firme. El hombre no es un ser abstracto, fuera del mundo sino que el hombre es en el mundo, esto es el Estado y la sociedad.

La libertad, la capacidad de actuar eligiendo, está limitada a las determinaciones históricas, pero es, al mismo tiempo, el motor de aquéllas cuando las relaciones sociales y técnicas entran en crisis.

Dios, la Filosofía y el Estado constituyen alienaciones en el pensamiento, alienaciones dependientes de la alienación económica, considerada para Marx única enajenación real.


Políticamente, el pensador alemán aboga por una sociedad comunista. Entre el hombre alienado (aquel que no coincide consigo mismo) y el hombre comunista (aquel que finalmente es igual a hombre) se coloca el proceso transformador. Sólo en la sociedad comunista habrá desaparecido toda alienación.

2 - Marx maduro (1845-1875): Según Althusser, 1845, el año de La ideología alemana y las Tesis sobre Feuerbach, marca la ruptura epistemológica (concepto tomado de Gaston Bachelard) a partir de la cual Marx rompe con su etapa anterior, ideológica y filosófica, e inaugura un período científico en el cual desarrolla estudios económicos e históricos usando el método del materialismo histórico. Como diría Althusser, Marx inaugura el continente historia.

Este es, eminentemente, el período de su magna obra: El capital. Crítica de la economía política. No hay que olvidar, por otro lado, los textos de los que esta obra surge: la Contribución a la crítica de la economía política (que dará material para el primer capítulo de El capital) o los Grundrisse, cuyo tardío descubrimiento dio mucho que hablar sobre las continuidades de Marx con su primera etapa, y proporcionó argumentos a los críticos de la ruptura epistemológica. Durante su etapa de madurez, la obra de Marx se vuelve más sistemática y surgen sus conceptos económicos más destacados: la teoría del valor, la explotación como apropiación de plusvalía, o la teoría explicativa sobre las crisis capitalistas.
 
Obra literaria
 
Obras escritas por Karl Marx

    Escorpión y Félix (1837), única comedia escrita por Marx.
    Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro (1841), tesis doctoral.
    Crítica de la filosofía del derecho de Hegel (1843)
    Sobre la cuestión judía (1843)
    Notas sobre James Mill (1844)
    Manuscritos económicos y filosóficos de 1844 (publicado póstumamente en 1932)
    Tesis sobre Feuerbach (1845, publica póstumamente)
    La miseria de la filosofía (1847)
    Trabajo asalariado y capital (1847)
    Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 (1850)
    El 18 Brumario de Luis Bonaparte (1852)
    Grundrisse o Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (1857)
    Prefacio de Contribución a la crítica de la economía política (1859)
    Teorías sobre la plusvalía (1862, tres volúmenes)
    Salario, precio y ganancia (1865)
    El capital, volumen I (1867)
    La guerra civil en Francia (1871)
    Crítica del programa de Gotha (1875, publicado póstumamente)
    Notas sobre Wagner (1880)

 Obras escritas por Marx y Engels

    La ideología alemana (1845, publicado póstumamente)
    La sagrada familia (1845)
    Manifiesto Comunista (1848)
    La guerra civil en Estados Unidos (1861)
    El capital, volumen II (1885, póstumo para Marx)
    El capital, volumen III (1894, póstumo para Marx)

Fuente : universia.es

martes, 13 de marzo de 2012

Comunicado de Bienvenida de la Fuerza Universitaria Rebelde (FUR) Chillán.

0 comentarios
 
Comunicado de la Fuerza Universitaria Rebelde (FUR) Chillán.


Compañeras y Compañeros, durante el año 2011; año marcado por movilizaciones y meses de incesantes luchas, fue posible evidenciar momentos de gran agitación en la escena político-social, principalmente en lo referente a las demandas del sector estudiantil. Esta realidad de la que como Universidad fuimos parte, y no solo nosotros, sino que también nuestra localidad y a nivel nacional, puso en la palestra el gran descontento, injusticias, desigualdad evidente y condiciones paupérrimas a las que como Pueblo siendo una mayoría somos sometidos. Hoy año 2012, nos encontramos frente a un escenario político-social totalmente distinto, en el cual los estudiantes de las diversas Universidades viven un proceso de rearticulación política. Se han levantando nuevas federaciones e instancias organizativas y con ellas nuevos proyectos político-sociales con visión de Pueblo.
Las últimas protestas regionales han evidenciado que el Pueblo chileno es capaz de ver y sentir ciertas las contradicciones del modelo neoliberal, levantar demandas y movilizarse en pos de ellas, todo con el fin de mejorar la calidad de vida tanto personal como colectiva. La mencionada movilización estudiantil, es un ejemplo de ello, pero además encontramos fuertes movilizaciones contra proyectos devastadores del ambiente, la de ciertas franjas de trabajadores, como los portuarios que vienen a plantearse como Organización Nacional, y también aquellas circunscritas a un territorio determinado de división administrativa del Estado. Pero no basta simplemente con la mera movilización, es necesario y se propone la generación de condiciones tanto objetivas y subjetivas para finalmente vayamos construyendo Pueblo organizado, y así no sucumbir a los mismos sucesos que fuimos producto de años pasados. El Pueblo; y comprendiéndonos nosotros como parte de él, es quien finalmente se debe hacer cargo de construir junto a los estudiantes un mejor y más prospero futuro.
Como estudiantes que luchamos día a día por un cambio revolucionario dentro del sistema educativo burgués, es que analizamos y consensuamos que la tarea para este periodo es aportar a la reconstitución del tejido popular que se perdió con los incansables esfuerzos capitalistas por desmembrar al Pueblo y velar solo por sus intereses de clase burguesa que privilegian el bienestar del rico y desamparan al pobre, mediante la subyugación de la clase trabajadora a lógicas mercantiles y explotadoras, haciendo uso de sus instituciones burguesas como lo son el Gobierno, el Parlamento, el Mercado y la misma educación hegemoneizadora y reproductora del sistema capitalista. Una manera de asumir este proceso de reconstitución popular, es a través de la generación de confianzas mínimas por medio de la unión con los demás sectores populares, como lo son trabajadores y los pobladores. Entiéndase que las luchas no deben ser parceladas, de una vez por todas comprendamos que el trabajo es en conjunto, para así reorganizar la clase popular y todo lo que ello implica. Comprendemos además que esto no surge de manera espontánea o por la aglutinación de las fuerzas, sino que es un proceso lento de construcción, tanto de confianzas como formas de trabajo, a nivel local y nacional, a la interna y la externa de nuestra universidad. Por esto se hace necesario que en nuestra realidad local exista una acumulación de fuerzas, que permita organizar y movilizar nuevamente a los y las estudiantes, trabajadores/as docentes y no docentes, de planta como a los a contrata, sin olvidar a los trabajadores/as externos de nuestra universidad. Con esto queremos decir que se hace necesario que todos los sectores, trabajen en pos de esta acumulación de fuerzas antes de hacer llamados a movilización. Invitamos a todos los sectores a construir y no simplemente conducir (lógica de la política tradicional, que llevan a cabo los partidos políticos que se dicen de izquierda) un movimiento popular local y nacional.
Por eso, compartimos que “La verdadera educación -muchas veces lo leemos, pero pocas lo vemos practicado- es tanto como ensayo de desarrollar la atención, el deseo de comprender, el respeto a lo que comprendan, deseen y digan los demás. Rigor para sí, justicia para los otros. Atención para todo y para todos/as. La verdadera educación, la formación que ella anhela, debe ser siempre abierta. Y no debe fomentar la fe, sino la duda; no la credulidad, sino la oportuna y desnuda pregunta. La falsa educación, la que tiene en su heráldica el examen, la educación ominosa aventura, se nutre necesariamente de respuestas oficiales a preguntas más "oficiales" todavía. Se nutre de diálogos preconcebidos. Se nutre de premios y castigos, bárbaramente llamados "estímulos", la educación basada en el terror. Conforme observa Bertrand Russell, ya concebida "como medio de adquirir un poder sobre el alumno y no de favorecer su futuro desarrollo".
La falsa educación -¡toda la nuestra!- reposa en una cabal falta de respeto al estudiante. Como persona, como sujeto colectivo. Hay que respetar al estudiante mucho más profundamente que al hombre de itinerario ya en marcha ha acabado. "Mientras en el mundo no se respete, principalmente, al niño", dice ese magnífico espíritu que es Benjamín Jarnés, "a todo el niño (y lo mejor de él es su independencia en germen), mientras no se le respete mucho más que al hombre formado o al anciano, el mundo seguirá lleno de adolescentes envejecidos". Por esto es que debemos ver a la educación de manera mas integra, de una forma crítica, entender al proceso educativo y con ello a la Universidad como el momento del proceso socio-educativo, en el que seamos capaces de formarnos como “seres” íntegros, no solo en nuestra disciplina sino que en todo sentido, en todos los aspectos, debemos estudiar para servir a los que no tienen la posibilidad de hacerlo, como dice el Ché “debemos estudiar de todo y de todos”, debemos sabiamente recoger la formación de todas las experiencias y por sobre todo colocar nuestros conocimientos a favor del Pueblo, Pueblo que clama reivindicaciones justas…

BIENVENIDAS/OS MECHONAS/ES, A LA UNIVERSIDAD SE VIENE A ESTUDIAR Y LUCHAR!

Contacto: furchillan@gmail.com/ Facebook: Fuerza Universitaria Rebelde Chillan

lunes, 12 de marzo de 2012

DECLARACIÓN HUELGA DE HAMBRE 2500 PRESOS COLINA I 09/03/2012

0 comentarios
 
DECLARACIÓN HUELGA DE HAMBRE 2500 PRESOS COLINA I

Ya es de público conocimiento que el sistema penitenciario de nuestro país se encuentra sumido desdehace ya varias décadas en una profunda crisis, esta crisis se ve agudizada por el incumplimiento porparte de Gendarmería de Chile de muchos de nuestros derechos constitucionales como personas privadas de libertad, lo que nos vulnera en nuestra dignidad, además de ver perjudicada la posibilidad de reinserción social. Considerando que el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Colina I es una cárcel de conducta, en donde la mayoría de los internos tenemos el comportamiento adecuado, los procesos educativos y laborales acorde a lo que se nos exige para la obtención de nuestros beneficios, yante la brusca negativa de respetar nuestros derechos por parte de las autoridades, es que desde el día Miércoles 7 de Marzo, los 2500 Internos de Colina I, hemos decidido realizar una Huelga de Hambre con carácter indefinido, exigiendo las siguientes reivindicaciones:

1.- Acabar con los tratos inhumanos y vejámenes que gendarmería realiza constantemente contra nuestros familiares en los días de visitas.

2.- Aplicar correctamente los beneficios intrapenitenciarios.

3.- Aplicación de los beneficios de Salidas (Dominicales, Fin de Semana y Controlada) para quienes tengan 2/3 de su condena cumplida, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto 518 art. 96

4.- Aplicar un sistema evaluativo justo para la postulación a beneficios.

5.- La devolución de meses de acuerdo a lo dispuesto en la ley 19.856, de acuerdo a la observación de la Buena Conducta.

6.- Que el presupuesto sea gastado de acuerdo a las necesidades del penal tendiente a laimplementación de Talleres, adquisición de materiales y herramientas adecuadas para el desarrollo del trabajo al interior del penal.

7.- Apersonamiento del Ministro de Justicia para que de cumplimiento a nuestras peticiones.

8.- Eliminación de los castigos y compromiso de las autoridades de no llevar a cabo ningún tipo de represalia para quienes participamos de la huelga.

Nos encontramos en contra de los castigos y las disposiciones arbitrarias e injustificadas que están siendo aplicadas por las autoridades que dirigen el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Colina I, nuestra lucha se enmarca en un contexto pacifico y de carácter indefinido, hasta obtener soluciones concretas a nuestras peticiones.

¡POR LA REIVINDICACIÓN DE NUESTROS DERECHOS CONSTITUCIONALES Y UN TRATO DIGNO PARA

NUESTRAS FAMILIAS, PRESOS DE COLINA I EN HUELGA DE HAMBRE!

Colina, 9 de Marzo de 2012


lunes, 5 de marzo de 2012

(Documental) Represión Chile I: Doctrina de seguridad nacional y Paz Ciudadana

0 comentarios
 
La primera parte de la serie documental "Represión Chile" aborda la transición desde la doctrina de seguridad nacional en Chile, hasta lo que hoy se conoce como doctrina de seguridad ciudadana. En este contexto, la investigación explora el rol de la Fundación Paz Ciudadana y su fundador Agustín Edwards en agresivas campañas comunicacionales de terror.

Mediante la fabricación de un enemigo interno, gobiernos alrededor del mundo han perseguido a su disidencia política y declarado la guerra a las libertades individuales. Hoy, cuando Chile vive un increíble remezón popular, la élite ha intensificado sus mecanismos de manipulación a través de los medios de comunicación y discursos retóricos que pretenden demonizar la protesta social.

Realizado por Matías Rojas
Música original de Cristian Muñoz
Visita http://www.verdadahora.cl